Danza del vientre. Sombras del Desierto.
Aprende danza del vientre con un enfoque diferente, cultural y saludable. Bienvenido a Sombras del Desierto. Disfruta!
31/5/07
30/5/07
29/5/07
Naret y sus alumnas
21/5/07
Mohamed El Hosseny & Co.
En este vídeo vemos una coreografía que mezcla folclore con danza moderna y tiene cierto sabor al estilo de Mahmoud Reda. Me encanta.
Me declaro fan de Mohamed El Hosseny.
18/5/07
BAYATI
Jawed Jadli, cantante y percusionista marroquí y Yiorgos Karalis, laudista griego se encuentran para ofrecernos un concierto de temas musicales tradicionales de sus países…unidos a improvisaciones de fusión entre el mediterráneo y medio oriente. No os perdáis el resultado.
Lugar: el Contenedor. Calle San Luis, 50
Dia: lunes 21 de mayo
Dia: lunes 21 de mayo
Hora: 20:30
Precio de la entrada: 4 euros
Duración: 45 minutos
Precio de la entrada: 4 euros
Duración: 45 minutos
11/5/07
Beneficios de la danza del vientre

Mucho se ha hablado y escrito sobre los beneficios de la práctica de la danza del vientre, sobre todo para la mujer. Ahora me gustaría conocer lo que el baile oriental te ha aportado a tí personalmente.
Puedes compartir tu experiencia pinchando en comentarios y eligiendo la identidad "otros".
8/5/07
Festival Hispano-Magrebí 2007
Jueves, 10 de Mayo • 21:30h.
GRANADA
• Bailaora Isa Vega y su cuadro flamenco
• Mosleh Enssemble
• Rodríguez Celtic Band
• Bailarina Tatiana y su academia de la danza Oriental
• Silvia Santucho Internacional Bailarina
NOTA DE PRENSA
El próximo Jueves 10 de Mayo, se celebra en el Teatro Isabel la Católica de Granada la VI edición del Festival Hispano- Maghrebí.
Extraordinario Festival que se ha convertido en obligada cita anual en el hermanamiento entre las culturas de España y Marruecos.
Grupos de muy diversa índole han pasado año tras año por este Festival, entre las que podemos destacar una importante lista de nombres que van desde formaciones como la Orquesta Nacional de Tetuan, Al-jaima, Hakim, Cheb Bilal, Suhail, Supervivientes, Grupo Chai, Pa ti pa mi, Grupo Ganawa de Tánger, o el bailarín Zuel, así como bailarinas como Zaida, Shaida, Sandra, Layal y destacados en el Flamenco como Jaime el Parrón, Antonio Campos, Curro Albaizín, Emilio Maya o Fuensanta Lamoneta
Concordancias rítmicas, melodías y danzas son el común denominador entre los distintos espectáculos que engloban el Festival.
Director: Andel Moslih Khamkhami
Coordinador: José A. Rodríguez
5/5/07
Leyenda árabe sobre la amistad.
Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto. En un determinado punto del viaje discutieron, y uno de dio una bofetada al otro.
El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: "Hoy mi mejor amigo me ha pegado una bofetada en el rostro".
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde decidieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: "Hoy mi mejor amigo me ha salvado la vida".
Intrigado, el amigo preguntó: "¿Por qué después de que te lastimé escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?". Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un gran amigo nos ofende, debemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo".
Popular.
3/5/07
Un dia para la Esperanza. 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)